357 research outputs found

    A distribuição de excedentes na legislação argentina de cooperativas e suas implicações tributárias

    Get PDF
    Objective: about a project of tax reform, which finally did not prosper, aimed at taxing the surplus of the cooperatives with the income tax, the article analyzes the nature of such surpluses in the Argentine legislation to support its non-subjection to the tax. Methodology: the different legal aspects that differentiate the surpluses of the cooperatives from the earnings of societies in general. Results: in light of current regulations, the peculiar nature of cooperatives is defined and characterized by analyzing the mechanism that the law imposes for the determination of surpluses and the procedure for their distribution, as well As the characteristics of the cooperative capital and the form of its remuneration, the return to the associates in case of withdrawal and dissolution, and the constitution of reserves of an irreparable nature. Discussion and conclusions: it is pointed out that, ultimately, the associates individually are subject to the tax. Concludes by noting the growing risks that cooperatives face in this matter derived from their confusion with lucrative societies, as of ever increasing fiscal needs.Objetivo: a propósito de un proyecto de reforma impositiva, que finalmente no prosperó, orientado a gravar los excedentes de las cooperativas con el impuesto a las ganancias, el artículo analiza la naturaleza de tales excedentes en la legislación argentina para fundamentar su no sujeción al tributo. Metodología: se examinan los distintos aspectos legales que diferencian a los excedentes de las cooperativas de las ganancias de las sociedades en general. Resultados: a la luz de la normativa vigente, se deslinda y caracteriza la naturaleza peculiar de las cooperativas analizando el mecanismo que la ley impone para la determinación de los excedentes y el procedimiento para su reparto, así como las características propias del capital cooperativo y la forma de su retribución, la devolución a los asociados en caso de retiro y de disolución, y la constitución de las reservas de naturaleza irrepartible. Discusión y conclusiones: se señala que, en definitiva, los asociados individualmente se hallan sujetos al gravamen. Concluye advirtiendo los crecientes riesgos que enfrentan las cooperativas en esta materia derivados tanto de su confusión con las sociedades lucrativas, como de las siempre crecientes necesidades fiscales.Objetivo: a propósito de um projeto de reforma impositiva, que finalmente não prosperou, orientado a tributar os excedentes das cooperativas com um imposto sobre o rendimento, o artigo analisa a natureza de tais excedentes na legislação argentina para fundamentar sua sujeição ao tributo. Metodologia: examinam-se os diferentes aspectos legais que diferenciam os excedentes das cooperativas dos rendimentos das sociedades em geral. Resultados: à luz da normativa vigente, deslinda-se e caracteriza-se a natureza peculiar das cooperativas e analisa-se o mecanismo que a lei impõe para a determinação dos excedentes e o procedimento para sua divisão, bem como as características próprias do capital cooperativo e da forma de retribuição, a devolução aos associados em caso de saída e de dissolução, e a constituição das reservas de natureza indivisível. Discussão e conclusões: assinala-se que, definitivamente, os associados individualmente estão sujeitos à tributação. Conclui-se com uma advertência aos crescentes riscos que as cooperativas enfrentam nessa matéria, derivados tanto de sua confusão com as sociedades lucrativas quanto das sempre crescentes necessidades fiscais

    La regulación de la transformación de las asociaciones

    Get PDF
    La idea del presente trabajo de investigación es determinar si es que la transformación es o no viable, y cuáles serían las formas que deberían observarse a la luz de la naturaleza jurídica de una Asociación y específicamente del destino de su patrimonio. De esta manera podremos llegar a proponer un marco normativo que dilucide la problemática que se ha originado producto de la falta de una norma que desarrolle el procedimiento para transformar una Asociación a una sociedad regulada por la LGS. Lo anterior contribuirá con reducir las dudas y con ello los costos de transacción e inseguridad jurídica que se originan ante una regulación deficiente y ampliamente debatible e interpretable

    Régimen tributario de las cooperativas

    Get PDF
    Las cooperativas son entidades que se fundan en el esfuerzo propio y la ayuda mutua para organizar y prestar servicios. El rol del cooperativismo en Argentina es muy importante, ya que es uno de los factores que contribuye al crecimiento económico y social del país. Según los números del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía social (INAES), en la Argentina funcionan al menos 12.760 cooperativas de diferentes tipos: agropecuarias, de vivienda, de consumo, de crédito, de provisión, de servicios públicos, de trabajo, etc. Se reconoce al cooperativismo como un factor indispensable para mejorar la calidad de vida de los pueblos y dotar de mayor eficiencia a la economía de las naciones. Tal es así que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señaló en un comunicado que “las cooperativas tienen un papel fundamental en la promoción del desarrollo socioeconómico de cientos de millones de personas en todo el mundo, especialmente en tiempos de crisis"; y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado el 2012 como el Año Internacional de las Cooperativas, instando a sus miembros para que “aprovechen el año para promover las entidades cooperativas y aumentar la conciencia sobre su contribución a la evolución del ser humano sustentada en principios solidarios". Debido a que provocan un efecto positivo en la sociedad y permiten que miles de personas puedan satisfacer sus necesidades a un precio y calidad justos, es que la legislación impositiva de nuestro país les reconoce, en algunos casos, beneficios. Estos están dispersos en todas las leyes, decretos, dictámenes y regulaciones que rigen la materia, siendo muchas veces, pasados por alto a la hora de querer cumplir con todos los deberes que les compete. Nos hemos propuesto investigar en profundidad a las cooperativas en su rol de contribuyentes y a través de este proyecto servir de guía para todos aquellos estudiantes, profesionales e interesados en el tema que deseen encontrar en un solo texto un compilado sobre la amplia cantidad de leyes que existen en nuestro país, su aplicación práctica y diversos aspectos que consideramos importantes destacar para simplificar el proceso de aprendizaje del tema y poder cumplir con las innumerables obligaciones que el Fisco nos impone y de las que las cooperativas no resultan exentas.Fil: Calot, M. Sol. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.Fil: Gabrielli, Rocío. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.Fil: Scalia, Antonella. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.Fil: Vincenti, Florencia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas

    Aplicación de la ley 31335 y formalización de Cooperativas Agrarias en la Región San Martín Agosto 2021 - Marzo 2022

    Get PDF
    Esta investigación titulada: Aplicación de la Ley 31335 y formalización de cooperativas agrarias en la región San Martín agosto 2021 - Marzo 2022, el objeto fue analizar cómo se aplica la Ley N° 31335 ha contribuido en la formalización de las Cooperativas Agrarias en la Región San Martín Agosto 2021 - Marzo 2022. El trabajo investigativo fue básico, con enfoque cualitativo y de diseño con teoría fundamentada; los participantes dentro de la muestra fueron abogados especializados en Derecho Tributario que laboran en diferentes entidades de la región San Martín; las técnicas de recolección de datos fue la guía de análisis documental y la entrevista, y la guía de análisis documental y guía de entrevista como instrumentos, concluyendo que, la aplicación de la Ley N°31335 sí ha contribuido en la formalización de las Cooperativas Agrarias en la Región San Martín agosto 2021 - marzo 2022, pues las unidades productivas de los hogares en el sector agropecuario sanmartinense durante mucho tiempo fueron informales y con esta norma se promueve el crecimiento de las zonas rurales, propiciando el dinamismo del mercado, permitiendo que las Cooperativas adquieran insumos y bienes al mejor precio posible y también vender en el mercado nacional o extranjero

    Tributación ambiental y energías renovables en la Provincia de Río Negro

    Get PDF
    En el presente capítulo abordamos la formulación normativa de la política en materia de energías renovables en la Provincia de Río Negro. Ello a los fi nes de determinar, en primer lugar, si se emplean medidas tributarias ambientales como instrumentos para promover la generación y el uso de energía a partir de fuentes renovables en la Provincia y, en segundo lugar, si existe una coordinación, integración y coherencia en la materia entre el orden jurídico nacional y provincial. Con relación a lo primero, podemos afi rmar que se utilizan una serie de benefi cios fi scales ambientales con miras a promover la generación de energía de origen renovable, sin embargo, aún no se han legislado tributos ambientales provinciales para desincentivar la generación de energía por medio de fuentes convencionales (combustibles fósiles). Sobre lo segundo, advertimos que la Provincia de Río Negro se ha plegado a los lineamientos y pautas trazadas por el Estado Nacional con miras a contribuir en la diversifi cación de la matriz energética nacional, aspectos que conllevan a una cierta coordinación y coherencia entre el orden jurídico nacional y provincial.In this chapter, we are g oing to study the energy policy of Río Negro Province about renewable energy. In order to establish, fi rst, if tax measures are used as mechanisms to incentivize generation and use of renewable energy and, secondly, if energy policy is coordinated, concert ed and congruent at national and local level. Related to the fi rst point, we confi rm that several environmental tax benefi ts are used in order to incentivizerenewable energy generation, however, environmental taxes haven´t been legislated yet to discourage non-renewable energy generation.In relation to the second point, we observed that the Province of Río Negro has follow the main guidelines established by the National State to contribute to the diversifi cation of the national electricity matrix, aspects which reveals that it exists some coordination and coherence between national and local legal order.Fil: Bizarro, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentin

    Fideicomiso operativo

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tiene por objeto estudiar los fideicomisos operativos y los efectos de su utilización en Argentina en la actualidad, sirviendo como guía a los Contadores Públicos, ya que escasea la bibliografía en sus aspectos contables e impositivos. El tema de estudio fue elegido debido a que a partir de la crisis del 2001 que sufrió la Argentina, la utilización de fideicomisos fue un excelente medio para garantizar el cumplimiento de los distintos proyectos, que a su vez generaron un importante desarrollo económico. El fideicomiso se encuentra dentro de las figuras jurídicas que buscan darle al sistema económico una herramienta que permita hacer cumplir funciones tales como: limitación de la responsabilidad, mediante la afectación de un patrimonio a un objeto específico, resultando ese patrimonio la única fuente de garantía de los acreedores del fideicomiso, asegurar el cumplimiento del negocio subyacente a través de la separación patrimonial.Fil: Giménez Vera, Carla Denis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.Fil: Martín, Tamara Elisabeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.Fil: Martínez, Andrés Damián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas

    Cuestiones fiscales relacionadas a la aplicación de las normas internacionales de información financiera, el caso particular de las entidades financieras

    Get PDF
    Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría)El objetivo de este trabajo fue analizar distintos aspectos fiscales relacionados a la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financieras en Entidades Financieras, principalmente en aquellos impuestos que determinan su base imponible a partir del balance contable. Del análisis de los resultados surge que las Entidades Financieras desempeñan un rol fundamental en la economía de un país. Por ello, y dada la aplicación a este sector de las Normas Internacionales de Información Financiera a partir del 01/01/2018, debe considerarse a las Entidades Financieras en la evaluación de riesgo fiscal que llevan adelante las Administraciones Tributarias. Se concluye, además, que los rubros de mayor impacto en este sector son Propiedad, planta y equipo, Instrumentos financieros e Impuesto diferido. Seguidamente, se subraya la inexistencia de normativa específica en impuestos nacionales sobre los efectos fiscales de la aplicación de NIIF en Entidades Financieras. Respecto al Impuesto sobre los Ingresos Brutos, se observa que en muchos casos el contribuyente tendrá la carga de la prueba. Asimismo, tanto a nivel nacional como provincial será preciso repensar el hecho imponible de cada tributo a la luz de la nueva normativa contable. Inclusive, será imprescindible para todos los actores aprehender el concepto de auditoría fiscal y ponerlo en práctica en cada caso concreto. Por último, se enfatiza que el objetivo es lograr la neutralidad tributaria en el proceso de adopción de NIIF en Entidades Financieras. Para ello, se dispone de la herramienta de la conciliación tributaria y, en consecuencia, la generación de los impuestos diferidos correspondientes.Fil: Orpianesi, Verónica Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina

    ¿Las cooperativas de trabajadores degeneran? Un análisis sobre los determinantes de la contratación de mano de obra asalariada en empresas gestionadas por sus trabajadores

    Get PDF
    La hipótesis sobre la degeneración de las empresas gestionadas por sus trabajadores fue originalmente formalizada en los trabajos de Ben-Ner (1984) y Miyazaki (1984). En los modelos desarrollados por dichos autores, estas empresas son de propiedad colectiva de los trabajadores miembros, quienes pueden contratar trabajadores asalariados disponibles en el mercado de trabajo. La búsqueda de la eficiencia y de mayores ingresos induciría a las cooperativas exitosas a transformarse en organizaciones cada vez más parecidas a empresas convencionales, desintegrando de esta manera el espacio económico autogestionado. Sin embargo, estos modelos, a pesar de haber sido discutidos abundantemente, fueron escasamente contrastados empíricamente. En el presente trabajo se presenta nueva evidencia econométrica sobre el comportamiento de las empresas gestionadas por sus trabajadores, destacándose las diferencias dentro de la empresa entre miembros y trabajadores asalariados. Se utiliza un panel de datos abarcativo de la totalidad de los trabajadores de Cooperativas de Producción registrados en las Historias Laborales del BPS entre enero de 1997 y abril de 2010. Asimismo se presenta información descriptiva de dichas empresas proveniente de la Encuesta a Cooperativas de Producción del IECON del año 2009-2010. Los datos se analizan para estudiar los determinantes de la contratación de asalariados por parte de estas cooperativas y contrastar la hipótesis de degeneración, en particular en las versiones de Ben-Ner y Miyazaki. La evidencia obtenida sugiera que las empresas gestionadas por sus trabajadores de Uruguay no exhiben el tipo de comportamiento predicho por los mencionados modelos. Por otro lado, se considera la incidencia en los resultados obtenidos del marco institucional y de algunas características específicas de las cooperativas uruguaya

    La crisis de la relación salarial: naturaleza y significado de la informalidad, los trabajos, empleos precarios y los no registrados

    Get PDF
    Este documento consta de tres partes, dedicadas al estudio del trabajo/empleo precario, el trabajo/empleo no registrado y el trabajo/empleo informal, tres modalidades de la “relación salarial”. Con frecuencia se confunden estos conceptos y se los usan indistintamente, a pesar de que se refieren a realidades diferentes. Pero al mismo tiempo existen entre ellos espacios de superposición y fracciones de ciertas categorías de la PEA pueden reunir al mismo tiempo las condiciones de dos o de los tres conceptos. En esta primera parte se presenta el trabajo precario como la contracara de los “verdaderos empleos” o “empleos típicos”, es decir aquellos donde la relación salarial adoptaba las formas denominadas “fordistas” (CDI). La precariedad, si bien existió siempre desde que se utiliza fuerza de trabajo asalariada, sólo se va a manifestar con intensidad desde mediados de la crisis de los años 1970, cuando en los países capitalistas industrializados se agotaron las potencialidades del régimen de acumulación “fordista”, consolidado en los “treinta años gloriosos” después de la segunda guerra mundial. Lo esencial del trabajo/empleo precario se refiere a la inseguridad, la inestabilidad de la relación salarial, condiciones que pueden existir tanto en los empleos formales como informales, y en los trabajos registrados como en los no registrados. Pero mientras que los empleos asalariados no registrados tienen claramente un carácter ilegal, y los empleos informales se sitúan en el margen de la legalidad, o ignorándola, los empleos precarios son generalmente lícitos, establecidos válidamente por leyes o decretos y de esa manera se los naturaliza, aunque tengan repercusiones negativas sobre el sistema de relaciones de trabajo y sobre la vida y la salud de los trabajadores. Las modalidades de trabajo/empleo precario se han ido multiplicando con el correr del tiempo y tienen en común que no son objeto de contratos por tiempo indeterminado(CDI), y que tienen un fuerte impacto sobre la subjetividad de los trabajadores porque no otorgan seguridad ni estabilidad en el empleo y porque dificultan la integración social de los asalariados dentro del colectivo de trabajo, pues forman parte de los mercados externos y secundarios, como postulan los economistas e la segmentación.Fil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Oliveri, Maria Laura.Fil: Persia, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Trucco, Pablo

    Planificación fiscal

    Get PDF
    Esta investigación tiene como objetivo principal analizar cómo impacta el régimen impositivo en la actividad vitivinícola, con el fin de ofrecer diversas alternativas al empresariado a la hora de decidir sobre inversiones. Para ello, se analiza el impacto en la rentabilidad, se identifican posibles beneficios fiscales, se detectan las consecuencias económicas-sociales generadas por una alta presión fiscal, se comparan distintos regímenes impositivos, a los efectos de determinar ventajas y se describe brevemente la actividad vitivinícola en Mendoza y sus etapas y procesos.Fil: Ponce, Matías. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.Fil: Campagnani, Melisa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.Fil: Mosconi, Nicolás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.Fil: Infante, Savina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
    corecore